icon

Decisión histórica: el idioma ucraniano se enseñará en las escuelas francesas

#NoticiasDiáspora
mayo 13,2025 158
Decisión histórica: el idioma ucraniano se enseñará en las escuelas francesas

El Ministerio de Educación francés está lanzando un proyecto piloto para enseñar ucraniano como segunda lengua extranjera en colegios y liceos, dijo el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Ucrania en Francia, Vadim Omelchenko, informa Ukrinform.

Esta decisión es el resultado de la cooperación entre diplomáticos, el Estado francés y los educadores de la diáspora ucraniana, unidos por el Consejo Mundial de Coordinación Educativa (CMCE) del Congreso Mundial de los Ucranianos.

El Embajador hizo estas declaraciones en la Conferencia Panfrancesa de Representantes de Escuelas Ucranianas en Niza, coorganizada por el CMCE del CMU.

Durante los últimos años, la embajada ha estado trabajando en la posibilidad de introducir el ucraniano como segunda lengua extranjera. Los diplomáticos estuvieron en contacto constante con el Ministerio de Educación Nacional y se desarrollaron argumentos a favor de esta decisión. Y ahora tenemos el resultado, declaró Omelchenko.

Esta decisión es un paso histórico e importante hacia el reconocimiento del idioma ucraniano, afirmó la presidenta del CMCE del CMU, Liubov Liubchyk.

“Esto permitirá a nuestros niños ucranianos que viven en suelo francés elegir el ucraniano (y no tanto el ruso, como ocurría antes) como tercera lengua extranjera, y también extenderá la influencia del ucraniano en toda Francia, ya que a partir de septiembre los escolares franceses también tendrán la oportunidad de estudiar ucraniano como lengua extranjera”, explicó Liubchyk.

Las iniciativas se implementarán en cuatro regiones de Francia: la región de París, los Alpes Marítimos, Versalles y Créteil. Es allí donde estudian actualmente el mayor número de niños ucranianos que estudian bajo la protección temporal de Francia.

“La siguiente etapa es la apertura de secciones ucranianas en liceos internacionales en Francia”, dijo el director del CMCE del CMU.

Fotografía: Shutterstock

Donate Subscribe to our news