icon

The New York Times: Lecciones de la Segunda Guerra Mundial para prevenir la Tercera Guerra Mundial

#Opinión
mayo 9,2025 133
The New York Times: Lecciones de la Segunda Guerra Mundial para prevenir la Tercera Guerra Mundial

Columna conjunta de los Ministros de Relaciones Exteriores de República Checa (Jan Lipavsky), Estonia (Margus Tsahkna), Letonia (Baiba Braže), Lituania (Kęstutis Budris), Moldava (Mihai Popšoi), Polonia (Radoslav Sikorski) y Ucrania (Andriy Sibiga).

Fuente: The New York Times

El jueves [8 de mayo] se cumple el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa. Como líderes de países que sufrieron mucho durante y después de la guerra, concedemos gran importancia a esta fecha. Recordamos a nuestros padres, abuelos, abuelas y otros familiares caídos que defendieron nuestra libertad de dos tiranías del siglo pasado. Recordamos a todos los que murieron, incluidos al menos seis millones de judíos asesinados durante el Holocausto por los nazis y sus colaboradores. Recordamos a los millones de víctimas de la represión soviética, que continuó sin cesar al otro lado de la Cortina de Hierro mientras Europa se reunía y se reconstruía después de la guerra.

El significado de la conmemoración es aprender lecciones necesarias y evitar la repetición de errores. Las lecciones de la Segunda Guerra Mundial (tenemos cinco para compartir) son fundamentales para entender cómo restablecer y mantener una paz y una seguridad duraderas y justas en Europa hoy, cuando están nuevamente bajo amenaza.

Al igual que las grandes guerras del pasado, la agresión a gran escala de Rusia contra Ucrania, que comenzó el 24 de febrero de 2022, dividió el siglo XXI en «antes» y «después». A pesar de la abrumadora ventaja del enemigo, Ucrania logró repeler el ataque y liberar más de la mitad del territorio recién ocupado. Pero incluso después de que más de 950.000 soldados rusos murieran o resultaran heridos en los combates, Rusia no abandonó sus planes agresivos.

El líder ruso, Vladimir Putin, espera aprovechar el momento geopolítico actual en su beneficio y obtener concesiones de Ucrania y sus socios. Moscú está arrastrando cada vez más a otros regímenes exiliados, como Irán y Corea del Norte, a la guerra, amenazando la seguridad no sólo del continente europeo, sino también de la región del Indo-Pacífico y de Oriente Medio.

Aprender las lecciones del pasado es de vital importancia hoy en día, mientras Ucrania, la Unión Europea y los Estados Unidos trabajan para lograr la paz. La guerra agresiva de Rusia ha destruido la arquitectura de seguridad establecida después de la Segunda Guerra Mundial y el sistema internacional basado en la Carta de las Naciones Unidas y los Acuerdos de Helsinki. Su finalización sentará las bases para una nueva arquitectura. Ofrecemos lecciones de la Segunda Guerra Mundial que deben tenerse en cuenta si queremos crear una paz duradera en Ucrania, en lugar de una pausa antes del próximo conflicto global potencialmente catastrófico.

Apaciguar al agresor no conduce a la paz, sino que sólo alienta más agresiones. Las concesiones sobre reivindicaciones territoriales ilegales son un error fatal. El desmembramiento de Checoslovaquia en 1938 sólo avivó el apetito de la Alemania nazi y condujo a una guerra mundial. Teniendo en cuenta esta lección, Ucrania nunca reconocerá la legitimidad de la ocupación rusa y la anexión de ninguna parte de su territorio. El respeto a la integridad territorial es un principio inviolable del derecho internacional. La paz y la seguridad duraderas no pueden lograrse a costa del pueblo ucraniano, su independencia, su soberanía o su integridad territorial.

Las esferas de influencia nunca traen paz y estabilidad, sólo opresión. La Segunda Guerra Mundial comenzó con la invasión de Polonia por parte de la Alemania nazi el 1 de septiembre de 1939, una semana después del infame Pacto Molotov-Ribbentrop y sus protocolos secretos entre la Unión Soviética y el Tercer Reich, que acordaron dividir Polonia, los estados bálticos y el resto de Europa. Asimismo, los vencedores buscaron establecer y fortalecer sus esferas de influencia en la reunión de Yalta en Crimea en 1945. Sin embargo, el alto el fuego en Europa el 8 de mayo de 1945 no trajo la libertad a muchos pueblos europeos. Permanecieron bajo ocupación y control soviéticos, sufriendo décadas de crímenes internacionales, opresión y anarquía. Para muchos de nuestros estados y pueblos, este horror terminó sólo cinco décadas después, con la restauración de nuestra soberanía e independencia en 1989-1991.

Leer más.

Fotografía: Shutterstock

Donate Subscribe to our news