
Durante más de sesenta años, Curitiba, capital del estado brasileño de Paraná, ha acogido el tradicional Festival de Danzas de Comunidades Étnicas, uniendo a la comunidad local. Entre los 16 participantes del evento, dos grupos —“Barvinok” y “Poltava”— representan a la comunidad ucraniana. Los ucranianos son una de las comunidades étnicas más activas de la región.
Durante la inauguración del festival, se escucharon discursos importantes para los ucranianos de todo el mundo. El Congreso Mundial de los Ucranianos publicó el texto del discurso de Bruno Previdi S’Ana a los participantes.
Bruno Previdi S’Ana, periodista, director y miembro del conjunto folclórico ucraniano “Barvinok”.
El evento de hoy conlleva un peso y un orgullo inconmensurables. Este es un siglo de historia, que cobra vida en los movimientos y las voces de quienes llevan 95 años en los escenarios y las salas de ensayo para mostrar una pasión que va mucho más allá del folclore. Esto es memoria. Esto es herencia. Esto es resiliencia.
Desde el inicio de este festival que tanto amamos, “Barvinok” ha participado en sus 63 ediciones. Es parte de nuestra historia, y nosotros somos parte de la suya.
Para nosotros, el folclore no es solo una festividad, ni solo bailes y canciones. Es, ante todo, la memoria viva de pueblos que se niegan a ser olvidados. Por eso, el conjunto folclórico ucraniano “Barvinok” sube a este escenario no solo para celebrar la cultura de su gente, sino también para proclamar en voz alta: con los pies en movimiento, las manos en alto, la mirada atenta al futuro y el alma llena de historias, decimos: Ucrania es y está aquí.
Es cierto que en los últimos cincuenta años el mundo ha experimentado numerosos conflictos armados: guerras civiles, escaramuzas regionales y guerras abiertas. Pero también es cierto que, durante el último milenio, Ucrania ha sido un escenario de coraje y valentía. Durante los últimos tres años, ha resistido a diario los intentos insensatos y cínicos de destruir a su pueblo. Cada día, los ataques insidiosos de un estado terrorista intentan negar nuestra existencia, sin éxito. Y es gracias a la cultura y la tradición que permanecemos aquí. Nos mantenemos firmes, dirigiéndonos a todos los que estén dispuestos a escuchar: Ucrania no puede ser destruida, ¡porque Ucrania es cada uno de nosotros! Intentan borrarnos, dividirnos, robarnos nuestra tierra y encadenar a nuestro pueblo. Pero nuestras vidas son mucho más que sus bombas.
La Sociedad Ucraniana de Brasil y “Barvinok” reafirman hoy su compromiso con la cultura, la memoria y, sobre todo, la dignidad. Durante más de un siglo, la tierra de los pinares ha acogido a los descendientes de los pueblos esteparios en su territorio; aquí aprendimos a vivir juntos, compartir y celebrar. Nuestra historia siempre ha sido una historia de resiliencia. Por eso, esta noche bailamos no solo por la festividad, sino por la vida. En memoria de quienes no pudieron estar aquí. Por la valentía de quienes luchan contra la opresión, la crueldad y la impotencia, dondequiera que estén, incluso aquí.
Cada nota, cada movimiento y cada paso lleva consigo una historia que no puede silenciarse bajo ninguna circunstancia. Al igual que Ucrania, que no sucumbe a los ataques con misiles ni a las amenazas vacías de funcionarios insensatos, “Barvinok” se mantiene fiel a su gente, su historia y su tierra. Subimos a este escenario para decir que respetamos y, sobre todo, luchamos por la paz. Pero nunca a costa del silencio. Nuestras vidas y nuestra independencia no valen su peso en oro. Hoy celebramos la cultura, pero nunca a costa de la dignidad.
A quienes hoy están sentados en la sala, a quienes ocupan cargos y nos representan, queremos decirles: la verdad no necesita palabras para sentirse. Nos llena el corazón y nos da fuerza para una lucha que no se limita al frente en Kyiv, Zaporiyia, Crimea o Lugansk.
Cuando subimos al escenario, el frente también está aquí. Cada uno de nosotros hoy es un soldado que defiende la causa. Porque mientras haya al menos un ucraniano en pie en cualquier rincón del mundo, Ucrania seguirá siendo libre.
Así que observen atentamente este escenario y compruébenlo ustedes mismos: Ucrania está más viva que nunca.
Esta noche es una fiesta, pero también un momento. Es un orgullo para todos los que nos precedieron, para los que vendrán, para los que siguen luchando en todo el mundo. Esta noche es para ustedes.
¡Gloria a Ucrania!
Fotografía: fuentes abiertas