icon

Alferov sobre la “diplomacia” rusa en Alaska: muerte y esclavitud

#Opinión
agosto 15,2025 361
Alferov sobre la “diplomacia” rusa en Alaska: muerte y esclavitud

Olexandr Alferov, historiador, oficial de las Fuerzas Armadas de Ucrania, director del Instituto Ucraniano de la Memoria Nacional

Fuente: Alferov en Facebook

Hoy se conmemora el 241.º aniversario de uno de los crímenes más brutales cometidos por los rusos en el territorio de Refuge Rock, la actual Alaska. En 1784, durante una breve estancia en la región, los colonizadores rusos fusilaron a más de 500 residentes locales: hombres, mujeres y niños. Posteriormente, capturaron a más de mil personas. El Imperio ruso no solo luchó por territorios, sino que también intentó destruir la identidad, la cultura y la historia de los pueblos.

Este episodio es solo uno de los muchos ejemplos de la agresión rusa que condujo a muerte y destrucción. La maldad de Rusia no se limita a ciertos territorios o épocas. Los crímenes contra los ucranianos, los pueblos de Europa y el Cáucaso son bien conocidos, pero incluso en Alaska, donde los rusos no estuvieron mucho tiempo, dejaron ruinas. Lo mejor que le pasó a Alaska es que Estados Unidos pudo rescatarla y salvarla del «mundo ruso». Este es otro recordatorio del peligro de la agresión rusa.

Estados Unidos y Rusia mantendrán una reunión diplomática a 300 kilómetros del lugar donde ocurrió la tragedia, que dejó su sangrienta huella hace más de 200 años.

Fotografía: Shutterstock

Donate Subscribe to our news