
Bogdán Cherniavsky, director ejecutivo de la Fundación para la Libertad Ucraniano-Estadounidense, ha escrito un artículo que recorre los cien años de historia de la Unión de la Juventud Ucraniana (UJU): desde sus orígenes revolucionarios en Kyiv en 1917, pasando por la represión soviética, su supervivencia en la diáspora y su resurgimiento tras la independencia.
El autor describe la inquebrantable fuerza de la resistencia cultural juvenil. «La conclusión es que la UJU no es una organización marginal ni nostálgica, sino un factor importante en la preservación de la identidad nacional ucraniana y el activismo cívico, independientemente de regímenes, territorios y generaciones», escribe Cherniavsky.
El artículo analiza el nacimiento de la UJU con la inauguración del Primer Gimnasio Ucraniano, que se convirtió en un centro de conciencia nacional. A pesar de la brutal represión soviética, que culminó con el juicio público a la Unión para la Liberación de Ucrania en 1930, el espíritu del CJM sobrevivió en la diáspora, donde la organización revivió y se convirtió en el mayor grupo juvenil ucraniano.
Con la restauración de la independencia de Ucrania en 1991, el UJU regresó a la Madre Patria, participando activamente en el resurgimiento nacional y respondiendo a los desafíos contemporáneos, incluyendo la Revolución de la Dignidad en 2014 y la invasión rusa a gran escala en 2022. El UJU continúa educando a jóvenes ucranianos guiados por el patriotismo y la responsabilidad, preservando la conciencia nacional como una misión viva.
A Century of Resistance – The Ukrainian Youth Association
El UJU anunció previamente un programa para celebrar el centenario de la organización, que se celebrará en 2025.
Fotografía: UJU en Facebook