Drones no identificados han vuelto a violar el espacio aéreo danés: varios drones fueron avistados en el cielo la noche del 28 de octubre, según informó el Ministerio de Defensa del país, informa Deutsche Welle.
Los drones sobrevolaron instalaciones militares del país. El ministerio añadió que había tomado medidas de represalia, pero no proporcionó detalles.
A diferencia de incidentes anteriores con drones no identificados, avistados desde el 22 de septiembre y que han provocado en repetidas ocasiones el cierre temporal de varios aeropuertos en Dinamarca y Noruega, esta vez, según medios locales, ninguno de los aeropuertos del país ha interrumpido sus operaciones.
Como en incidentes anteriores, las autoridades oficiales no han proporcionado información sobre la propiedad de los drones avistados ni sobre las personas que podrían estar detrás de estos vuelos provocativos.
En medio de crecientes tensiones, el gobierno danés ha ordenado el cierre del espacio aéreo del país a todos los drones civiles del 29 de septiembre al 3 de octubre.
La prohibición se impone para garantizar el máximo nivel de seguridad durante la cumbre de la UE que se celebrará la próxima semana en Dinamarca.
«No podemos aceptar que los drones extranjeros estén causando las amenazas y la inestabilidad social que hemos sufrido recientemente. Al mismo tiempo, Dinamarca acogerá a los jefes de Estado y de Gobierno de la UE la próxima semana, y debemos prestar especial atención a la seguridad», declaró el ministro de Transportes danés, Thomas Danielsen.
Danielsen añadió que Dinamarca se enfrenta actualmente a una situación de seguridad compleja y que deben garantizarse las mejores condiciones de trabajo posibles para las fuerzas armadas y la policía, responsables de la seguridad durante la cumbre de la UE.
Sin embargo, la prohibición no se aplicará a los drones militares ni a los utilizados por organismos gubernamentales como la policía, los servicios de rescate o los centros médicos en situaciones de emergencia. También se contemplan excepciones para empresas, pero se requerirá una autorización especial.
Fotografía: Shutterstock