icon

El CMU insta a Francia a mantener la estabilidad política ante la amenaza rusa

#LlamadoAActuar#NoticiasCMU
octubre 16,2025 88
El CMU insta a Francia a mantener la estabilidad política ante la amenaza rusa

El 16 de octubre, el Congreso Mundial de los Ucranianos (CMU) envió cartas a 577 miembros de la Asamblea Nacional Francesa, así como al Presidente y al Primer Ministro del país, solicitando estabilidad política ante la creciente amenaza rusa a Francia y Europa.

“Rusia identifica abiertamente a Francia como su principal objetivo en Europa. Las operaciones de desestabilización —desinformación, injerencia, provocaciones militares— se están multiplicando. En este contexto, la estabilidad política en Francia es una necesidad vital”, afirma la carta del CMU a los líderes franceses.

El CMU agradece sinceramente a Francia su constante apoyo a Ucrania durante casi cuatro años de guerra a gran escala.

“Su apoyo es valioso; honra los valores de libertad y soberanía que compartimos. Ucrania es hoy un bastión de Europa, y apoyar su lucha significa proteger nuestra propia seguridad”, afirma la carta.

La unidad de los políticos franceses es un aspecto clave para la estabilidad política del país y de Europa, afirmó Volodímir Kogutiak, vicepresidente de la CMU en Europa Occidental y vicepresidente de la Unión de Ucranianos en Francia (UUF), quien inició el llamamiento.

“Es una tarea difícil, pero es en los momentos más difíciles donde se forjan las páginas más valiosas de la historia. Los errores que evitemos hoy serán los que las generaciones futuras nos agradecerán”, enfatizó Kogutiak.

Francia atraviesa una profunda crisis política: en tan solo dos años, el país ha cambiado a cinco primeros ministros y el parlamento está dividido en tres bloques irreconciliables. El 6 de octubre, el primer ministro Sébastien Le Corneille dimitió tras menos de un mes en el cargo debido a la incapacidad de los partidos políticos para alcanzar un acuerdo. Aunque las dos mociones de censura contra su gobierno del 16 de octubre no lograron una mayoría, la inestabilidad política persiste. Las protestas sociales, los problemas económicos y la división del Parlamento crean una situación preocupante de cara a las elecciones municipales de 2026 y las presidenciales de 2027. Los líderes de extrema derecha, incluida Marine Le Pen, ya amenazan con nuevas elecciones y muestran su descontento con el gobierno y el presidente Macron.

Donate Subscribe to our news