icon

El Congreso Mundial de los Ucranianos (CMU) celebra las sanciones estadounidenses contra las gigantes petroleras rusas y exige una acción global coordinada

#NoticiasCMU
octubre 23,2025 135
El Congreso Mundial de los Ucranianos (CMU) celebra las sanciones estadounidenses contra las gigantes petroleras rusas y exige una acción global coordinada

23 de octubre de 2025

El Congreso Mundial de los Ucranianos (CMU) celebra la decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer sanciones de bloqueo total contra las mayores compañías petroleras rusas, así como sus filiales. En particular, se trata de Rosneft y Lukoil.

Estas restricciones se encuentran entre las más severas que Estados Unidos ha impuesto contra Rusia desde el inicio de la invasión a gran escala. Esta decisión fue la primera medida de este tipo por parte de la administración del presidente Donald Trump y una clara señal de que Washington mantiene su compromiso de apoyar a Ucrania y la paz internacional.

La introducción de sanciones de bloqueo total implica aislar a estas empresas del sistema financiero global, congelar sus activos en jurisdicción estadounidense y prohibir cualquier transacción con empresas o ciudadanos estadounidenses. Estas restricciones afectan las principales fuentes de ingresos del Kremlin, que financian su maquinaria bélica, y reducen la capacidad de Rusia para continuar su agresión contra Ucrania.

El CMU considera esta medida oportuna y estratégicamente importante. La decisión demuestra que Estados Unidos no está dispuesto a aceptar la falta de compromiso real de Moscú con el fin de la guerra y que está utilizando constantemente todas las herramientas internacionales disponibles para exigir responsabilidades al agresor. Al mismo tiempo, la eficacia de estas sanciones depende no solo de su magnitud, sino también de su estricta aplicación.

“Por importantes que sean estas sanciones”, declaró Pavló Grod, Presidente del CMU, “deben implementarse con firmeza y determinación. El mundo debe comprender que estas medidas no son simbólicas: deben impactar, deben consolidarse y privar a Rusia de la capacidad de financiar su maquinaria bélica”.

El CMU valora enormemente el liderazgo de Estados Unidos en la formación de una coalición unificada contra Putin y apoya la postura de la diplomacia ucraniana: una paz justa solo es posible mediante la fuerza, la unidad y una presión inflexible sobre el agresor.

Para ello, el CMU insta a la comunidad internacional a adoptar un marco más amplio para la acción coordinada. En particular, exigimos:

  • Claridad y rendición de cuentas inmediatas: Las instituciones globales deben reconocer públicamente la gravedad de los crímenes de Rusia y exigir total transparencia. El silencio es complicidad.
  • Mayor coordinación de los esfuerzos de defensa: Los países en primera línea de la agresión rusa deben estar equipados y capacitados para interceptar y neutralizar futuras amenazas.
  • Consecuencias crecientes: Toda violación debe tener su precio: más sanciones, aislamiento diplomático y congelación de activos.
  • Reafirmación de los compromisos de seguridad: Las alianzas internacionales deben demostrar que cualquier ataque, convencional o híbrido, será respondido con una determinación unida.

Rusia prospera gracias a la ambigüedad, la demora y el caos. Su estrategia consiste en desestabilizar el orden global y dividir la respuesta internacional. Cuanto más espera el mundo, más envalentonado se envalentona el Kremlin.

Se acabó la paciencia estratégica. La comunidad internacional debe pasar de la aprensión a la acción, de la ambigüedad a la resolución.

Apoyemos a Ucrania. Apoyemos el orden. Apoyemos la lucha contra el terrorismo.

Donate Subscribe to our news