icon

Grod: El Congreso Mundial de los Ucranianos (CMU) ayuda a Ucrania a implementar la ley de ciudadanía múltiple

#NoticiasCMU
agosto 26,2025 207
Grod: El Congreso Mundial de los Ucranianos (CMU) ayuda a Ucrania a implementar la ley de ciudadanía múltiple

El Congreso Mundial de los Ucranianos (CMU) trabaja activamente con Ucrania para la rápida implementación de la ley de ciudadanía múltiple. Para ello, planea presentar dos proyectos de ley a la Verjovna Rada para corregir inconsistencias en la legislación vigente.

El presidente del CMU, Pavló Grod, anunció esto el 26 de agosto en Kyiv en una conferencia de prensa titulada «Ciudadanía múltiple para los ucranianos: Implementación en la práctica y una nueva iniciativa legislativa del Congreso Mundial de los Ucranianos».

El evento fue organizado por el CMU para analizar los desafíos actuales de la implementación de la nueva ley, así como los logros alcanzados.

«La nueva ley es el resultado de muchos años de trabajo del CMU con el gobierno ucraniano, que comenzó en 2019 durante la toma de posesión del presidente Zelenski», declaró Grod.

Mejora de la legislación

Las propuestas del CMU al parlamento ucraniano buscan armonizar las leyes vigentes con la nueva ley sobre ciudadanía múltiple, de modo que funcione con claridad y sin conflictos en la práctica, afirmó Grod.

“Hemos analizado unas 20 leyes que requieren modificaciones debido a contradicciones con la ley sobre ciudadanía múltiple. Presentaremos dos leyes a la Verjovna Rada que eliminarían las restricciones para los ciudadanos con ciudadanía múltiple”, añadió.

Para el CMU, es fundamental que exista una sola clase de ciudadanía ucraniana, no dos. Esto significa que todos los ciudadanos de Ucrania, independientemente de si tienen una o varias ciudadanías, deben tener los mismos derechos y obligaciones.

Muchas leyes actuales, por ejemplo, no permiten a los ciudadanos con doble ciudadanía participar en la función pública.

“Los proyectos de ley del CMU no crean nuevas normas, sino que solo eliminan restricciones. Esto es muy importante, ya que queremos involucrar a expertos de diversos campos en la reconstrucción de Ucrania”, explicó Grod.

Según él, este es solo un ejemplo de cómo el CMU trabajará activamente con propuestas y leyes específicas para que la nueva ley sobre ciudadanía múltiple funcione en la práctica.

Otra área de desarrollo es la definición de los países cuyos ciudadanos podrán obtener la ciudadanía ucraniana. El CMU ofrece una lista clara: Estados miembros de la Unión Europea, Estados miembros de la OTAN, así como Estados que adoptan una postura proucraniana y apoyan a Ucrania.

“Australia, por ejemplo, no es miembro de la OTAN ni de la Unión Europea, pero apoya firmemente a Ucrania. Por lo tanto, Australia debe estar en esta lista”, declaró Grod.

También es fundamental que la ley establezca garantías de seguridad, añadió el presidente del CMU. La cuestión es que los ciudadanos de países hostiles a Ucrania no podrán solicitar la ciudadanía.

En general, la ley será una motivación importante para los ucranianos y sus allegados que deseen obtener esta ciudadanía y unirse a la reconstrucción del Estado: “Esto será un estímulo para quienes realmente quieran invertir en la restauración de Ucrania”.

El CMU seguirá trabajando con el Gabinete de Ministros para mejorar la lista y maximizar la eficacia de la ley, enfatizó Grod.

Retos de implementación

Entre los principales desafíos se encuentra la restauración de los derechos de los ucranianos en los territorios temporalmente ocupados, garantizando que las personas a las que Rusia les expidió un pasaporte forzoso no pierdan su ciudadanía para siempre.

“Este es un gran desafío cuando algunas personas pueden perder su ciudadanía. Pero es un paso temporal. Lo más probable es que, hasta que Ucrania gane, (la pérdida de la ciudadanía en los territorios temporalmente ocupados — ed.) sea una zona gris”, declaró Grod.

Además, la siguiente etapa de la implementación de la ley implica que el gobierno y el Ministerio de Asuntos Exteriores colaboren con otros países para coordinar cuestiones como el sistema tributario, de modo que quede claro dónde pagan sus impuestos los ciudadanos.

“Este proceso ya está funcionando en todo el mundo”, afirmó Grod.

Una herramienta para la reconstrucción

Según Grod, la ley aborda varios temas importantes relacionados con los derechos de los ucranianos en el extranjero.

Primero, mantener los vínculos con su patria. Los ucranianos ya no estarán obligados a elegir entre la ciudadanía ucraniana y la ciudadanía del país donde viven. Esto les permitirá mantener vínculos más fuertes con Ucrania, independientemente de dónde vivan.

“Es importante que los ucranianos se adapten e integren en las sociedades donde viven, pero no se asimilen”, afirmó Grod.

Segundo, participar en la reconstrucción. Los ucranianos en el extranjero podrán participar activamente en la reconstrucción de Ucrania, manteniendo al mismo tiempo su estatus legal en otros países.

Tercero, la unidad de la ciudadanía. Independientemente de cuántas ciudadanías tenga un ucraniano, todos tendrán los mismos derechos y obligaciones ante el Estado.

“Esta ley se aplica a todos los ucranianos en el extranjero, tanto a los nacidos fuera de Ucrania como a los que se fueron recientemente. Nuestro objetivo es involucrar a todos en la vida y el desarrollo de Ucrania, independientemente de las circunstancias”, declaró Grod.

“Durante nuestras reuniones en Ucrania con diversos ministerios y organismos, observamos la necesidad de especialistas extranjeros. Sugerimos que sean expertos ucranianos que hayan vivido en el extranjero durante un período determinado o toda su vida y que tengan experiencia en diversos campos, desde la ciencia hasta la sanidad o el derecho. Pueden ser de gran ayuda en la reconstrucción de Ucrania y en el desarrollo de nuestro estado”.

Grod añade que la comunidad ucraniana global ya está activamente interesada en nuevas oportunidades: “Tras el anuncio de la ley, me inundaron los SMS. La gente estaba interesada en saber qué hacer a continuación”.

El CMU planea trabajar sistemáticamente con el gobierno ucraniano para involucrar a expertos de la diáspora en la reconstrucción del país en diversas áreas, desde la fiscalía hasta la sanidad y la ciencia.

“Todos deberíamos reflexionar sobre lo que puedo hacer cada día para ayudar a Ucrania. Este es mi llamamiento a todos los ucranianos solidarios”, concluyó Grod.

Vea la transmisión de la sesión informativa:

Como recordatorio, la Verjovna Rada aprobó la ley de ciudadanía múltiple el 18 de junio y el presidente firmó el documento el 18 de julio. Los cambios entrarán en vigor seis meses después de su firma.

Donate Subscribe to our news