
La Unión Europea introducirá un nuevo sistema automatizado de entrada y salida para nacionales de terceros países, incluidos los ucranianos, el 12 de octubre. Está previsto digitalizar los cruces fronterizos.
El nuevo sistema de gestión de fronteras, el EES (Sistema de Entrada/Salida), registrará a los ciudadanos no pertenecientes a la UE que viajen por motivos de corta duración (hasta 90 días) cada 180 días.
El programa sustituirá los sellos en los pasaportes y registrará la fecha y el lugar de entrada y salida, así como datos biométricos: fotografía facial y huellas dactilares.
Al cruzar la frontera por primera vez, los agentes de control de pasaportes tomarán una fotografía facial y escanearán las huellas dactilares. Estos datos se almacenarán en el sistema durante tres años. En viajes posteriores, la comprobación será más rápida, ya que los datos ya estarán en el sistema.
Las colas en las fronteras pueden aumentar ligeramente al principio. Se recomienda a los viajeros que reserven un tiempo adicional, de una a dos horas aproximadamente. Negarse a presentar datos biométricos es imposible, ya que equivale a denegar la entrada.
El sistema EES es gratuito, no es necesario rellenar formularios adicionales y todas las normas anteriores sobre exención de visado siguen vigentes, incluyendo la disponibilidad de seguro, la comprobación de fondos y la reserva de alojamiento o billetes.
El sistema funcionará en las fronteras y aeropuertos de 29 países Schengen. Chipre e Irlanda siguen tramitando los pasaportes manualmente, y los británicos también estarán sujetos a las nuevas normas. Las normas actualizadas deberían simplificar gradualmente el control fronterizo y prevenir el fraude con datos personales.
Los nuevos requisitos no se aplican a los ciudadanos de la UE, los residentes de países de la UE, las personas con visados de larga duración o permisos de residencia, ni a los ucranianos con estatus de protección temporal.
La UE afirma que el sistema permitirá un mejor control de los flujos migratorios y registrará la duración total de la estancia de los viajeros en el espacio Schengen, a la vez que simplificará los controles en viajes posteriores.
Fotografía: Shutterstock