
Los Ministros de Relaciones Exteriores de los países de la Unión Europea (UE) y los representantes de los altos dirigentes de la UE abogan por la creación de un tribunal para el crimen de agresión rusa contra Ucrania, informa Suspilne. La declaración de apoyo político a la iniciativa fue acordada en una reunión de los jefes de ministerios de Relaciones Exteriores en Lviv.
A la reunión asistieron 35 delegaciones y representantes del Consejo de Europa.
“El establecimiento de un tribunal para el crimen de agresión es una señal importante. Significa que nadie quedará impune por los crímenes que cometió. Ni siquiera los líderes que decidieron enviar a sus soldados a cometer todos los crímenes de guerra que vemos aquí”, declaró Kaya Kallas, vicepresidenta de la Comisión Europea y alta representante de la UE.
Los documentos fundacionales del tribunal, en particular el estatuto del tribunal, fueron elaborados por la Coalición de Estados, el llamado Grupo Central para la Creación de un Tribunal Especial para el Crimen de Agresión contra Ucrania. La asociación incluye más de 40 países.
“Esto representa una expresión de apoyo político para que se transfieran todos los avances al Consejo de Europa para su implementación efectiva. Es decir, el Consejo de Europa tomará las medidas necesarias para crear un tribunal especial”, explicó la jefa adjunta de la Oficina Presidencial, Irina Mudra.
El tribunal debería estar operativo el próximo año, pero los trabajos para su establecimiento a nivel del Consejo de Europa comenzarán este mes, dijo.
La Corte Penal Internacional de La Haya, que ya ha emitido seis órdenes de arresto contra la cúpula militar y política rusa, puede considerar casos de crímenes de agresión, pero condenar a aquellos países que han ratificado el Estatuto de Roma, explica Suspilne.
Rusia no es parte del mismo. En este sentido, los aliados occidentales de Ucrania han expresado la necesidad de crear un tribunal independiente para el crimen de agresión rusa contra Ucrania, afirma el texto.
Desde 2022, el Congreso Mundial de los Ucranianos ha abogado constantemente por exigir responsabilidades a Rusia en su campaña.
Fotografía: Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania